Home Vida & Estilo El Día de Acción de Gracias, hay que celebrarlo

El Día de Acción de Gracias, hay que celebrarlo

by Domingo Banda

Esta tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron, con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha durante tres días consecutivos. De los colonos que habían llegado el año anterior, en el barco “Mayflower”, a la colonia de Plymouth, parte del actual estado de Massachusetts, solo la mitad logró sobrevivir el primer invierno, por lo cual la cosecha exitosa del año siguiente fue motivo de celebración y gratitud. 

La celebración de los colonos, en la que compartieron pavo, calabazas y frutas secas con los nativos, hoy se conoce como el primer Día de Acción de Gracias, sin embargo, no se volvió a repetir hasta muchos años después. 

En 1789, el presidente George Washington declaró como festividad nacional el Día de Acción de Gracias, que ese año se celebró el jueves 26 de noviembre. Durante años en cada estado la festividad se celebró en días diferentes. En 1863, el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias. Durante mucho tiempo después de esto, el presidente de Estados Unidos proclamaba anualmente el día de acción de gracias. En 1941, finalmente, el Congreso decretó este día como feriado legal.

Entre los elementos para celebrar esta festividad no pueden faltar varios que tienen su significado en esta festividad, que es celebrada también por familias que han llegado de diversas partes del mundo y que han adoptado este festejo. 

El pavo

Sin duda alguna, el protagonista de esta celebración es el pavo, que se convierte en la pieza central de la mesa. Existen varias recetas para prepararlo, pero siempre domina la forma tradicional de meterlo al horno y sazonarlo al gusto. Luego se corta para iniciar la cena familiar.  

 

La decoración

Para ambientar esta festividad no puede faltar la decoración en casa y más en la mesa donde se va a cenar. Recuerde que los elementos son naturaleza muerta en colores tradicionales del otoño. El éxito de una reunión es la ambientación y la decoración es pieza fundamental, no olvide las velas. 

 

Da gracias

No podemos olvidar que esta fecha es para dar gracias, así que antes de la cena motiva entre tus invitados a ser agradecido, ya sea que se haga de una forma individual o grupal, lo importante es dar gracias en la creencia de cada uno. Siempre inculcando el respeto a cada uno.  

 

El pie de calabaza

Entre los postres que se pueden servir en la cena de Acción de Gracias, no puede faltar el pastel de calabaza. Mucha gente lo hace con un puré de calabaza de lata mientras otras personas usan calabaza fresca, sin importar la receta, lo que sí sabemos es que este pastel tiene que ir en nuestra mesa. 

 

Las compras

Si hay algo que muchos esperan para esta fecha, no es solo la reunión familiar y la deliciosa comida. También buscan irse de compras en el popular ‘viernes negro’ donde las tiendas ofrecen descuentos en mucha de su mercancía, allí inician las compras navideñas. 

 

Los viajes

Esta es una fecha de unión familiar, esto implica que muchos viajan largas distancias para estar con sus seres queridos. Cada año millones inician la travesía ya sea por carretera o por avión, pero lo importante es llegar a compartir la mesa con esas personas especiales.  

 

 

Ver más noticias