Home NoticiasEditorial Una celebración especial, el Día de las Madres

Una celebración especial, el Día de las Madres

Como cada año, la celebración del Día de las Madres se convierte en una de las más festejadas. Todos buscamos hacer de este día uno muy especial para ese ser especial, mamá.

by Domingo Banda

Muchas veces lo hacemos apegado a la fecha y costumbres que traemos de nuestros países, otras nos apegamos a la forma de celebrarlo aquí de este lado de la frontera, es el festejo del Día de las Madres.

Aunque en cada país hay una fecha diferente para festejar a las madres, en países como México, Guatemala, El Salvador y Belice se conmemora el 10 de mayo, en otros países como Paraguay es el día 15 de mayo. En República Dominicana es el último domingo del mes de mayo y así hay fechas, pero lo que sí es claro es que el quinto mes del año es el mes de las madres. 

Aquí en Estados Unidos, todos sabemos que el segundo domingo del mes de mayo, sin importar qué día en el calendario es, ese día se festeja a las mamás. Así mismo, en otros países como Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, y Honduras también es el segundo domingo de mayo.

Muchos de nosotros nos apegamos a esta celebración en Estados Unidos debido a que se facilita porque es el día que muchos descansamos y es la oportunidad perfecta para hacer una reunión en casa o simplemente salir a degustar de una rica comida o una cena como regalo para ese ser especial.   

Este año es el día 12 de mayo, el día en que se dedicará para el festejo de las madres, muchos planean comenzar la celebración desde el día 10 que coincidencialmente cae en viernes.

Si nos remontamos a la historia, según cuenta el sitio lolomercadito.com en países como México la historia se remonta a 1922, cuando inspirados en las festividades en Estados Unidos, diversos periódicos y actores políticos iniciaron una campaña para solicitar al gobierno que institucionalizara un día al año dedicado a celebrar a las madres mexicanas. 

Se eligió el 10 de mayo porque era el día del mes consagrado a la Virgen de Guadalupe, quien es considerada una figura materna en la cultura mexicana, y el 10 porque en esa época en México el día de pago era cada diez días. 

Esto lo convirtió en un momento oportuno para honrar a todas las madres y figuras maternas de la sociedad mexicana. Con el tiempo, el Día de la Madre se convirtió en un feriado popular en México y fue acogido tanto por el gobierno como por la población en general.

Según estadísticas de la Federación Nacional de Minoristas de 2023,  revelaron que un 84% de los encuestados tenía la intención de observar la festividad del Día de las Madres de alguna manera.  Además, se esperaba que los consumidores gastaran un promedio de $245,76 dólares, $25 dólares más que el año anterior.

En 2023, el gasto del Día de las Madres en Estados Unidos se disparó a 35.700 millones de dólares, lo que marcó el quinto año consecutivo de crecimiento. Esto representó un aumento significativo del 12,6% con respecto al año anterior, lo que lo convierte en el segundo aumento anual más grande en más de una década.

Según la Federación Nacional de Minoristas, los consumidores gastaron $7.8 mil millones en joyas para el Día de las Madres en 2023, lo que la convierte en la categoría de gasto más importante desde 2015.

Esto subraya la importancia de las joyas como una opción de regalo atemporal y preciada para honrar a las madres en su día especial. Le siguieron de cerca las salidas especiales, con 5.600 millones de dólares gastados, y la electrónica, con 4.000 millones de dólares en gastos.

Así que no importa cómo o cuánto gaste, lo importante es reconocer a las madres en ese día especial.

¿Usted qué opina? 

 

Ver más noticias