Home NoticiasLocales Hay que estar informados ante las deportaciones

Hay que estar informados ante las deportaciones

by Domingo Banda

La preocupación entre la comunidad migrante es latente ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la implementación de lo que fue una de sus promesas de campaña, las deportaciones masivas

Desde la primera semana en que la nueva administración tomó el poder, comenzaron las deportaciones de la gente que, según dicen, es peligrosa para la seguridad del país, quienes ya tenían órdenes de deportación o quienes han sido convictos de un crimen. 

Sin embargo, puede haber otros detenidos como daños colaterales o en alguna redada general en un lugar.  Es por eso que por ahora organizaciones comunitarias piden a la gente estar preparada. 

“La gente vulnerable en esta situación puede tener un documento preparado para sí son detenidos, porque mucha gente tiene hijos y padres mayores que necesitan cuidado. Deben  tener esa información que incluye fechas, nombres, fechas de nacimiento, qué medicamentos toman, todo lo importante”, explicó a La Prensa de Houston, Monse Montalvo de United We Dream, una red nacional de organizaciones en pro de los derechos migrantes.  

Líderes comunitarios y grupos como Houston Ethnic Media instan a la comunidad a conocer sus derechos en caso de un encuentro con agentes de ICE. Foto Domingo Banda/LPH

Otra de las recomendaciones que hacen expertos en el tema, como Montalvo, es que la gente, “sepa sus derechos porque, aunque no tengan documentos, tienen derechos como todos los demás. No responder a las preguntas de los oficiales, no darles permiso a entrar a tu casa o coche, ni a revisar tus pertenencias”.

“No firmar nada a menos que tengas un abogado disponible”, agregó.

La vida sigue, muchos aún tienen que ir a sus trabajos y otras actividades, por lo que pudiera tener un encuentro con los agentes de ICE.

“Si son detenidos manejando y no tienen una identificación del estado de Texas, solo den su nombre, fecha de nacimiento y dirección. Es preferible que no enseñe una identificación de su país porque automáticamente saben que uno es de otro país. Porque en caso de ser detenidos hay tiempo para presentar un caso”.

Por estos días hay muchas organizaciones repartiendo lo que se conoce como la ‘tarjeta roja’, que tiene sus derechos en caso de encuentro con los agentes de ICE.  

Si no puede conseguir una tarjeta, puede bajar una aplicación por medio de sus teléfonos móviles. 

“Hay una aplicación que se llama “Know Your Rights” de NACASEK, una coalición de organizaciones. Está disponible para iPhone, pero pronto estará disponible para otros modelos.  Presiona el botón y en voz alta da a los oficiales sus derechos”.

Otro punto es la desinformación que circula en las redes sociales y que puede causar pánico entre la comunidad, así que líderes comunitarias como Montalvo, dicen que se evite crear miedo, pero que, en caso de ver a los agentes y va a publicar algo, lo haga de manera clara o concisa.   

“Reporte el lugar, la hora, cuántos oficiales están presentes, cómo iban vestidos, en qué vehículos llegaron y otros detalles”. 

Recomendaciones 

  • Si los agentes de ICE llegan a su casa, no abra la puerta. Usted no tiene que dejar entrar a su hogar a los oficiales de inmigración, a menos que tengan una orden judicial válida y firmada por un juez. Una orden de deportación de ICE no es igual a una orden judicial.  Si la orden de deportación es el único documento que tienen, ICE no puede entrar legalmente a su casa a menos que usted dé su consentimiento para entrar. 
  • Si los oficiales dicen que tienen una orden judicial firmada por un juez, pida que la pasen por debajo de la puerta o que se la muestren por la ventana para que usted la vea. Si su nombre y dirección están incorrectos en la orden judicial y no está firmada por un juez, no abra la puerta ni deje entrar a los oficiales.  Si en algún momento usted decide hablar con los oficiales, usted no tiene que abrir la puerta para hacerlo. Puede hablar con ellos por la puerta. 
  • Tiene el derecho de guardar silencio. Usted no necesita hablar con los oficiales de inmigración o responder a las preguntas que le hagan. Si le preguntan dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos, usted puede negarse a contestar o puede guardar silencio. Si usted decide guardar silencio, díganlo en voz alta a los oficiales.

ConsulApp, el botón de emergencia del Consulado de México

Es una aplicación móvil creada por la SRE para apoyar a los migrantes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad. Allí podrán avisar al consulado más cercano si están en riesgo de ser deportados.  

Cuenta con un mapa interactivo que ayuda a los usuarios a identificar el consulado mexicano más cercano a su ubicación.

Ofrece una sección llamada «Tus derechos siempre contigo», con información clara sobre los derechos de los migrantes frente a las autoridades.

Incluye un botón de contacto prioritario que conecta a los usuarios con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) disponible las 24 horas. 

Permite configurar contactos personales que serán notificados automáticamente en caso de una situación urgente.

Ver más noticias