Home NoticiasLocales Houston amplía ordenanza de civismo en East End mientras abre nuevo centro para personas sin hogar

Houston amplía ordenanza de civismo en East End mientras abre nuevo centro para personas sin hogar

by Redacción - La Prensa de Houston
Houston intensifica sanciones a personas sin hogar (2025)

La ordenanza de civismo en East End prohíbe a personas sin hogar permanecer en las aceras. Conoce los detalles del plan de Houston para 2026.

Las personas sin hogar enfrentan nuevas restricciones en el East End de Houston tras la expansión de una ordenanza que les prohíbe sentarse o colocar pertenencias en las aceras, mientras la ciudad se prepara para inaugurar un centro de atención en 2026.

Civismo en East End: la nueva fase de la estrategia contra la indigencia

La ordenanza de civismo en East End fue aprobada por el Concejo Municipal como parte de una estrategia más amplia para abordar la indigencia en la ciudad. La medida prohíbe sentarse, acostarse o colocar pertenencias en las aceras, y ahora se aplicará 24/7 en toda la zona del East End, sin necesidad de una petición comunitaria previa como en ocasiones anteriores.

Este cambio coincide con los preparativos para abrir un nuevo centro de servicios para personas sin hogar en el 419 de Emancipation Avenue, al este del centro. El centro, que se espera comience a operar a inicios de 2026, tendrá capacidad temporal para 320 personas y ofrecerá alojamiento de bajo umbral, es decir, con menos barreras de ingreso. El objetivo es referir a las personas a servicios sociales y viviendas permanentes.

Una respuesta a preocupaciones locales

El concejal Mario Castillo, quien representa el cercano barrio de Second Ward, aseguró que la expansión de la ordenanza de civismo fue “el tema más solicitado por la comunidad” en relación con preocupaciones de seguridad por el nuevo centro. Además, pidió una implementación gradual de la capacidad del refugio y la creación de un grupo comunitario de seguimiento.

“La combinación de esta ordenanza con otras medidas va a ser una gran herramienta para asegurar que las comunidades cercanas, los parques y las escuelas no se vean afectadas negativamente”, afirmó Castillo.

Esta fue la tercera expansión de la ordenanza en un año. En noviembre de 2024, se aplicó por primera vez en Magnolia Park, y en julio de 2025 se extendió a todas las horas en el centro y el este del centro. La aplicación en East End marca un giro: se impuso sin petición directa de los residentes.

Aumentan las citaciones, persisten las dudas

Desde la expansión de julio, los datos muestran un fuerte aumento en las citaciones: más de 1,000 casos en tres meses por violaciones a la ordenanza de civismo y a la regla general de obstrucción de aceras, en comparación con unos 500 en el mismo período anterior.

Esto ha generado dudas sobre la necesidad de seguir ampliando la ordenanza, considerando que ya existe una norma más general para obstrucciones en espacios públicos. La oficina del alcalde John Whitmire no ha explicado qué valor agregado tiene esta ordenanza frente a la ya existente, y el concejal Castillo admitió no tener claro si hay una diferencia funcional.

El concejal Julian Ramírez pidió más información sobre los resultados legales de estas citaciones, pues muchas aún no han sido resueltas. De las 90 que sí tuvieron veredicto de culpabilidad, 77 resultaron en multas exoneradas debido a que las personas ya habían pasado tiempo en la cárcel. Otras 65 fueron desestimadas, y 671 siguen sin resolverse. La multa promedio supera los $200 dólares.


Lee más: Ya inició la recaudación de juguetes de los bomberos de Houston


¿Multas o soluciones de fondo?

Para las concejalas Abbie Kamin y Tarsha Jackson, las dudas sobre el impacto legal y social de esta ordenanza son razón suficiente para votar en contra.

Kamin expresó preocupación por las consecuencias que una citación puede tener en la vida de una persona sin hogar, como impedir el acceso a vivienda en el futuro. También señaló que estas políticas pueden desplazar a las personas de una zona a otra sin resolver el problema de fondo.

“Apoyo la expansión de vivienda, pero no tengo claro el impacto legal de seguir criminalizando esta situación”, afirmó.

Objetivo: acabar con la indigencia callejera antes de 2027

La administración del alcalde Whitmire anunció en 2024 un plan integral para acabar con la indigencia callejera antes de 2027, lo que implica lograr que cada persona que se quede sin hogar pueda acceder a una vivienda en un plazo de 90 días.

En el último año, 204 personas fueron trasladadas de las calles a viviendas, según cifras municipales. Sin embargo, la aplicación de multas y arrestos sigue siendo más frecuente que las soluciones habitacionales.

De acuerdo con la Coalición para las Personas sin Hogar de Houston y el Condado Harris, en enero de 2025 se contaron 66 personas sin techo en el East End, dentro de un total de casi 1,800 personas sin hogar en todo el condado.

¿Y la comunidad del East End?

La expansión de la ordenanza de civismo en East End ha generado reacciones mixtas entre los residentes. Algunos vecinos apoyan las nuevas reglas por considerar que ayudan a mantener la seguridad y la limpieza, mientras que otros temen que se esté penalizando la pobreza sin ofrecer alternativas sostenibles.

La apertura del nuevo centro representa una oportunidad para ofrecer servicios integrales, pero su éxito dependerá de cómo se implemente, la capacidad real de conectar a las personas con soluciones duraderas y el monitoreo constante para evitar que se convierta en un punto de conflicto con la comunidad.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias