En medio de aplausos y con evidente júbilo, Agustina Lara emitió su voto para elegir gobernador del Estado de México, su lugar de nacimiento y lo hizo en una casilla instalada en el Consulado de México en Dallas.
Ella fue la primera migrante mexicana de Texas en enviar su sufragio a distancia en la casilla de votación instalada en esta sede diplomática.
Al igual que Lara, decenas de mexicanos residentes del estado de la estrella solitaria, originarios del Estado de México y de Coahuila, se dieron cita el pasado 4 de junio en el consulado mexicano en esa ciudad para participar, por primera vez, en comicios electorales de su país de origen, mediante el voto presencial. En el 2018 lo hicieron pero por vía postal o electrónica.
Y es que el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llevaron a cabo, un programa piloto de votación presencial en tres consulados de México; Dallas, Los Ángeles, California y Chicago, Illinois. Otra casilla más se instaló en Montreal, Canadá, para connacionales oriundos de los estados de Coahuila y Estado de México, en donde se eligió a gobernador y otras candidaturas locales.
El ensayo es en preparación para que mexicanos residentes en el exterior puedan votar de manera presencial en red consular de su país de origen para elegir próximo presidente en el 2024.
Para este ejercicio se registraron 355 electores de estos estados, de los cuales 155 se registraron para emitir su voto en el consulado de México en Dallas.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas. Otros electores acudieron a emitir su sufragio, pero salieron desilusionados al no poder emitir su voto porque aunque llevaban credencial de elector vigente, sus nombres estaban en el padrón electoral de México y no como votantes en el extranjero. Para participar en estos comicios, los electores debieron haber cambiado su domicilio ante el INE para registrarse como votante en el exterior, según aclaró Claudia Corona Rodríguez, encargada de vinculación electoral para mexicanos en el extranjero del INE.
Este, dijo, es un proceso de ensayo. La funcionaria prometió que llevará estos incidentes como asignación para mejorar el proceso y estar listos para futuros comicios electorales donde se prevé la participación plena de mexicanos en el exterior.
Al cierre de esta edición aún no se daba a conocer el resultado de la participación en votación de mexicanos en el exterior.
Por cierto que en Coahuila ganó la elección Manolo Jiménez, de la coalición de partidos PRI, PAN y PRD. En tanto que en el Estado de México la ganadora fue la maestra Delfina Gómez, del Partido MORENA.